mozo de cuerda - significado y definición. Qué es mozo de cuerda
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mozo de cuerda - definición

Simon de Bolivar el Mozo; Simón de Bolivar el Mozo; Simon de Bolívar el Mozo; Simón de Bolívar el Mozo
Resultados encontrados: 72157
mozo de cuerda      
Cuerda Larga         
  • Cara sur de la Cuerda Larga vista desde la cima del [[Cerro Buenavista]].
  • Cara norte de la Cuerda Larga en invierno vista desde el [[parque natural de Peñalara]].
  • Tramo de la travesía de Cuerda Larga comprendido entre [[Cabezas de Hierro]] (izquierda) y el [[Cerro de Valdemartín]] (derecha).
  • Vista de la Cuerda Larga desde [[la Maliciosa]].
  • Vista de la ladera este de la loma de Bailanderos desde el collado de [[La Najarra]].
  • Cara sur de la zona este de Cuerda Larga vista desde la zona baja del [[Hueco de San Blas]].
  • Parte este de la Cuerda Larga.
La Cuerda Larga es uno de los principales ramales montañosos de la Sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al Sistema Central). Esta línea montañosa se extiende de oeste-suroeste a este-noreste dentro del noroeste de la Comunidad de Madrid (España) y tiene una longitud de 16 km en línea recta sobre mapa (25 km en recorrido completo de ida a pie).
Cuarteto de cuerda n.º 1 (Ives)         
El Cuarteto de cuerda n.º 1 From the Salvation Army" ("Del Ejército de Salvación") es una de las obras más estudiadas del famoso compositor Charles Ives.
Radio de cuerda         
  • Modelo ''Freeplay'' de una radio de cuerda inglesa.
Una radio de cuerda es una radio que funciona mediante un resorte de cuerda en vez de por baterías o corriente eléctrica. La mayoría de ellas, llevan un generador eléctrico interno que funciona mediante cuerda, la cual es movida mediante una manivela.
Francisco de Herrera el Mozo         
  • ''Cristo camino del Calvario'', óleo sobre lienzo, 320 x 347 cm, Madrid, [[Museo Cerralbo]].
  • Ávila]]), ermita de Santa María del Cubillo.
  • Boca de escena del Salón Dorado del [[Real Alcázar de Madrid]] para la representación de ''Los celos hacen estrellas'' de Vélez de Guevara, 1672; acuarela, Viena, Österreichische Nationalbibliothek, Cod. 13 217.
  • ''San Martín partiendo la capa con el pobre'', Madrid, [[Convento de las Carboneras del Corpus Christi]].
  • ''San León, papa'', óleo sobre lienzo, 166 x 105 cm, Madrid, [[Museo del Prado]].
  • ''[[El triunfo de san Hermenegildo]]'', 1654, óleo sobre lienzo, 326 x 228 cm, [[Madrid]], [[Museo del Prado]].
  • Alegoría de la Eucaristía]]'', firmado «Franciscus de Herrera Fat. Aº 1656». Óleo sobre lienzo, 310 x 337 cm, Sevilla, Hermandad Sacramental del Sagrario, [[Catedral de Sevilla]].
ARTISTA ESPAÑOL
Herrera el Mozo; Francisco de Herrera el Joven; Francisco Herrera Hidestrosa; Francisco herrera el mozo; Francisco Herrera, el Mozo; Francisco Herrera el Mozo
Francisco de Herrera el Mozo (Sevilla, 1627-Madrid, 1685) fue un arquitecto y pintor barroco español, hijo de Francisco de Herrera el Viejo. Tras completar presumiblemente su formación en Italia, jugó un papel destacado en la introducción y divulgación del pleno barroco tanto en Madrid como en Sevilla, merced a obras como el San Hermenegildo del Museo del Prado o el Triunfo de la Eucaristía de la catedral hispalense.
Nicolás de Vergara el Mozo         
Marco Antonio Nicolás de Vergara el Mozo (¿Toledo?, 1540 - Toledo, 11 de diciembre de 1606), fue un escultor, arquitecto, rejero y vidriero español.
Juan Bautista Vázquez el Mozo         
  • ''Santa Ana y la Virgen Niña'', Sevilla (h. 1585)
ESCULTOR ESPAÑOL
Juan Bautista Vazquez el Mozo
Juan Bautista Vázquez el Mozo fue un escultor español, activo entre finales del siglo XVI y principios del XVII, hijo de Juan Bautista Vázquez el Viejo, miembro de la escuela sevillana de escultura.
Cuerda (música)         
ELEMENTO VIBRATORIO QUE ORIGINA EL SONIDO EN LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
Cuerda (musica)
Una cuerda es el elemento vibratorio que origina el sonido en los instrumentos musicales de cuerda, tales como la guitarra, el contrabajo, el arpa, el piano, o miembros de la familia de los violines, descendientes lejanos de antiguos instrumentos como vihuelas, fidulas, rabeles y salterios.
Mozo de espadas         
El mozo de espadas o estoques es aquel hombre que asiste únicamente a un matador durante el desarrollo de la corrida de toros desde el callejón facilitándole todos los avíos que necesite (capotes, muletas, montera, estoque simulado, estoque de acero y el verduguillo o descabello). En momentos previos al festejo es este quien viste al diestro y se encarga de la organización de todos los elementos Necesarios para cada viaje.
cuerda dorsal         
  • Desarrollo notocordal de un embrión humano
  • Secreción de Sonic hedgehog por la notocorda durante la diferenciación ventral del tubo neural.
term. comp.
Anatomía. Notocordio.

Wikipedia

Simón de Bolívar y Castro

Simón de Bolívar y Castro, nació en Santo Domingo, Higüey, actual República Dominicana conocido como el Mozo fue el hijo del primer miembro de la familia Bolívar que se estableció en la zona de la actual Venezuela y realizó al igual que su padre servicios distinguidos a la Corona española durante la época de la conquista y colonización de América.

Se desempeñó como encomendero y contador de la Real Hacienda de Caracas. Contrajo matrimonio en 1592, con Beatriz de Rojas (hija del fundador de Valencia, Alfonso Díaz Moreno) y tuvo dos hijos: Luisa y Antonio.[1]​ Este último sería tatarabuelo de Simón Bolívar.

Al morir su mujer entró en el sacerdocio, ejerciendo en Valencia y en los Valles de Aragua.[1]

¿Qué es mozo de cuerda? - significado y definición